Domingo 09 de septiembre 2018
La última jornada del Segundo Congreso Mundial Sanjuanista dio inicio con la ponencia de Bernard McGinn, teólogo católico estadounidense, estudioso de la espiritualidad, considerado el principal estudioso de la tradición mística de occidente, cuya conferencia llevó como título “Juan de la Cruz en la tradición de la mística de la oscuridad”. McGinn comenzó con este texto de los Salmos: “Si digo: «Que al menos la tiniebla me encubra, que la luz se haga noche en torno a mí», ni la tiniebla es oscura para ti, la noche es clara como el día” (Sal 138 (139):11-12), porque es el pasaje bíblico favorito de Juan de la Cruz para expresar la relación dialéctica entre el día y la noche, la oscuridad y la luz en el camino a Dios, y habla de la compasión que debemos tener para almas en medio de la “tempestuosa y espantosa” noche pasiva del espíritu. El ponente presentó también algunas reflexiones sobre el uso del lenguaje de la oscuridad en Juan de la Cruz, especialmente en la Noche Oscura, a la luz de lo que los académicos franceses de misticismo han llamado “la mystique ténèbre”, “la mística de la tiniebla”. Por supuesto, debemos recordar, dijo el ponente, que no hay ninguna mística de la oscuridad sin una mística de la luz. Incluso en la Noche Oscura, Juan de la Cruz entrelaza ambas polaridades, aunque haciendo hincapié en el lado de las tinieblas, aflicción, purificación y negación. En una segunda parte, el teólogo McGinn subrayó que, en el Segundo Libro de la Noche Oscura, el corazón de la mística oscura del carmelita San Juan de la Cruz emerge, la purificación de las tres potencias del espíritu y la inherente aflicción lleva al alma por el camino de la fe. La aniquilación de las potencias, o al menos sus operaciones naturales, es un tema importante aquí. La aniquilación, sin embargo, no afecta la naturaleza del alma como tal, o incluso las facultades en sí mismas, sino es la destrucción de sus modos naturales de operación. La contemplación oscura purga y aniquila el intelecto de “luz natural” (su madera natural).
“La Noche: epifanía y oportunidad existencial”, fue el título de la última conferencia del Congreso, y la impartió Natalia Plà, doctora en filosofía. Según Plà, la noche oscura es epifánica porque revela la verdad de “toda” la vida, en su cara dura, pero también en su cara luminosa cuando desemboca en la “noche dichosa”. Y es fundamental hablar de ambas en los itinerarios creyentes, porque así se constituye la oportunidad de una plenitud de vida. No hay que olvidar, añadió la ponente, que la dimensión purgativa de la noche oscura es una vía para crecer en el amor verdadero. De ahí que todo el texto de la obra sanjuanista se pueda leer como una didáctica para el “amor con”, que así se describe la unión de perfección. Natalia consideró que en una lectura de la Noche Oscura en clave de aportación a la vida contemporánea, vemos que recuerda el carácter procesal de la vida humana (frente a la inmediatez y el abordamiento quirúrgico de las dificultades); sufre de la confusión terminológica vigente (que refleja la confusión vital que subyace a ella); queda afectada por el tono de superficialidad y banalidad (y contrapropone ahondar en todas las experiencias vitales, dolorosas o gozosas); recupera la dimensión pasiva de la vida humana (que recoloca los excesos del voluntarismo y el ego); y desemboca, necesariamente en una actitud de abandono que implica entrega del entendimiento así como pérdida de poder y radicación en la confianza. Esta es la tesitura en que coloca la unión de amor con Dios, inefable pero transparentada por los místicos, afirmó Natalia Plà.
La palabra de clausura la pronunció el Padre Francisco Javier Sancho Fermín, Director de la Universidad de la Mística. A continuación presentamos una parte de ella: “Hemos aprendido con Juan de la Cruz, y con la ayuda de los casi 40 ponentes de este congreso, que la Noche es una ocasión, una oportunidad, un espacio de toma de conciencia para crecer, para superar los condicionantes e igualmente para transformarnos en más humanos y más divinos. Con el aval de tantas perspectivas como se han presentado en estos días tenemos la certeza de que Juan de la Cruz no sólo es un gran místico y poeta. Es un enamorado profundamente de Dios, y por eso mismo del hombre. Conoce las entrañas de nuestro ser y motivaciones, y hasta lo podríamos designar como un auténtico psicólogo del espíritu, llegando a evidenciar la grandeza del hombre, pero también los engaños a los que el mismo hombre puede verse sometido y anulado en su humanidad. El mundo de hoy necesita de Juan para sanar su alma desolada y aniquilada, necesitada más que nunca de maestros capaces de hacernos resurgir de las cenizas de nuestra miseria. Confío que este mensaje que ha podido llegar en estos días a dos millares de personas de todo el mundo, sea un aliciente que nos lleve a todos a comprometernos con la obra de Juan: dar luz, aprovechar la ocasión de las oscuridades de nuestro mundo, de nuestra propia vida, para crecer, para asentarnos en la felicidad y en el reconocimiento experiencial de un Amor siempre más grande, más infinito, más incondicional: el amor de un Dios que como Madre amorosa desea que todo se convierta en mediación hacia la plenitud… El hombre de hoy sigue sufriendo tantas carencias y necesidades. Con Juan de la Cruz es hora de que tomemos conciencia que más allá del hambre de pan, de bienestar o ausencia de guerras, hay un hambre mucho más profunda, que mientras no sea saciada difícilmente se resolverán las otras hambres: el hambre de plenitud de sentido, el hambre de un amor capaz de llenarlo todo de valor, el hambre de una luz que no se apague, que no esté condicionada por los vaivenes del tiempo o de la historia, el hambre o la sed de superar las negatividades del presente del ser humano”.
Sabado 08 de septiembre 2018
La penúltima jornada del II Congreso Sanjuanista, se abrió con una conferencia relacionada con el campo de la psicología, cuyo título fue “Noche Oscura, crisis y depresión” y estuvo a cargo de Maribel Rodríguez. Ante la pregunta, ¿es lo mismo atravesar una Noche Oscura del alma y padecer una depresión? Maribel respondió que, en ambas situaciones, se producen estados de oscuridad y de sufrimiento, pero el origen y el proceso de cada una parece poner de manifiesto fenómenos y consecuencias distintas. Aunque algunos profesionales de la salud mental tengan claro que ambos procesos son lo mismo, es necesario ahondar más en las semejanzas y diferencias entre Noche Oscura y depresión para llegar a una conclusión válida. La visión del conjunto de manifestaciones externas e internas, el contexto histórico y biográfico del autor y las consecuencias de dichas experiencias, esto en conjunto, es lo que nos puede ayudar a discernir si Noche Oscura y depresión son procesos idénticos o diferentes. Maribel Rodríguez es Médico Psiquiatra, Directora de la Cátedra Edith Stein de la Universidad de la Mística de Ávila y Profesora de postgrado en la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid. Su principal ámbito de investigación está centrado en la relación entre Psiquiatría y Psicología con la espiritualidad.
La segunda conferencia de la mañana cuyo título fue “Noche y acompañamiento espiritual”, estuvo a cargo de Rómulo Cuartas Londoño, carmelita descalzo y subdirector de la Universidad de la Mística. Según Rómulo, el tema aterriza prácticamente en lo que sería ver a Juan de la Cruz en la vida ordinaria practicando cuanto enseña en el libro de La Noche Oscura. Lo que le convierte en Maestro o Guía espiritual. En su charla, Rómulo subrayó lo que caracteriza al santo fontivereño como maestro; presentó algunas características del acompañamiento y quien ejerce como maestro, para concluir con la actitud que podría adoptar la persona acompañada en el proceso espiritual. Por otro lado, afirmó que el tema del acompañamiento tiene actualmente mucha demanda, lo que se ve claramente cuando, por ejemplo, se habla del famoso Coaching. Sin embargo, y a pesar que sea un tema con mucha difusión, hay que aprender mucho del sentido que da San Juan de la Cruz a este tema, sobre todo tener en cuenta que el acompañante no es el dueño del acompañado sino un contemplativo que, desde otro ángulo, ve el proceso.
Después de un breve momento de descanso, los participantes al congreso tuvieron la oportunidad de participar de una sesión de debate entre los dos ponentes, presentando sus inquietudes y participando en el diálogo. La mesa de debate tuvo como título “Psicología y espiritualidad en el acompañamiento y la terapia”. Para finalizar la mañana, María Antonia García de León, socióloga y escritora, concluyó la sesión de la mañana con un intermedio poético.
Por la tarde se presentaron las dos últimas series de comunicaciones programadas en este II Congreso Mundial Sanjuanista. La primera fue repartida entre tres comunicaciones a cargo de: Antonio Kaddissy que trató el tema de “La soledad como noche colectiva en el mundo de hoy”; Vitor Hugo Mendes, que expuso el tema “La Noche Oscura de la liberación en América Latina y el Caribe: Acercamientos desde el pontificado del papa latinoamericano”; y Pedro Donoso Brant cuyo tema fue “Noche pasiva del sentido en Cuba: experiencia vivencial”. Después del merecido descanso, se presentaron las dos últimas comunicaciones. La primera estuvo a cargo de Alejandro Mañas y Natividad Navalón, y se tituló “San Juan de la Cruz: evocación de la Noche Oscura en el arte contemporáneo” y Carmen Vaillo y Rafael Caro Ponte con la comunicación titulada “Misticismo desde la Ventana”.
En la sexta jornada del II Congreso Mundial, se celebró también la clausura del IV Festival Internacional de Música Mística y Teresiana con el concierto “Música y Espiritualidad Mariana en el Primer Baroco Italiano”, con el grupo musical italiano “Duo Claviere”, integrado por Elena Modena (Voz) e Ilario Gregoletto (Clavicémbalo). Elena subrayó que, la participación de Duo Claviere en este festival Internacional, la viven de manera muy especial, en este lugar de fuerte espiritualidad que nos invita a entrar en nosotros mismos, y la música es un medio significativo para hacerlo. Para ella, lugares como la ciudad de Ávila y la Universidad de la Mística ponen en evidencia la función y el porqué de la música, sobre todo cuando es sagrada. Los dos músicos interpretaron a varios autores: hombres y mujeres que pertenecen al repertorio italiano de los S. XVI y XVII, florecido de manera particular en Venecia, entre ellos, Francesca Caccini, Alessandro Grandi, Donna Lucrezia Orsina Vizzana, Girolamo Frescobaldi, Claudio Monteverdi, y Giovanni Gabrieli.
Viernes 07 de septiembre 2018
La quinta jornada del congreso empezó con la ponencia de Oscar Pujol, Doctor por la Banaras Hindu University, con la edición del Samarthapāda del Tantrapradīpa, un manuscrito de gramática sánscrita del siglo XII. El objetivo de la presentación de Oscar Pujol fue incidir en la conveniencia de un estudio comparativo entre la obra de San Juan de la Cruz y la de Patañjali, el autor de los Yogasūtra, un texto aforístico que tiene una importancia capital dentro de la historia de la filosofía india. Hablar de San Juan de la Cruz y el yoga es un tópico recurrente, pero no parece que exista una comparación rigurosa entre ambos. Al hacerla, el primer problema con el que nos enfrentamos es de definición, ya que la palabra yoga puede referirse a muchos sistemas diferentes: desde el yoga postural que se practica hoy en día hasta el yoga del conocimiento, pasando por el kuṇḍalinī yoga, etc. La propuesta que hizo Oscar consistió en delimitar el significado de la palabra yoga a su acepción en el texto de Patañjali. A la pregunta, si es posible comparar dos autores con una distancia histórica y cultural tan grande, la respuesta es afirmativa, ya que debemos desechar la posibilidad de cualquier influencia de Patañjali sobre San Juan de la Cruz. A pesar de eso, la comparación tiene sentido, ya que, a diferencia del yoga postural, ambos autores apuntan al mismo objetivo: la purificación de la mente/alma como paso previo a la experiencia espiritual más elevada. En el caso de San Juan de la Cruz, esta experiencia es la unión del alma con Dios; en el caso de Patañjali, la separación definitiva entre mente y consciencia. Conviene anotar aquí que, a pesar de lo que se afirma habitualmente, la palabra yoga en Patañjali no significa “unión”, sino “método, vía, camino”. El significado de “unión” es posterior y está especialmente relacionado con la escuela del vedānta. Sería, por lo tanto, un error afirmar que San Juan de la Cruz y Patañjali buscan la unión del alma con Dios. Esta sería una buena muestra de una comparación fácil, errónea y mal documentada.
La segunda ponencia estuvo a cargo del padre Nedal Yábali, teólogo y religioso basiliano de nacionalidad siria. Su ponencia tuvo como título “La Noche en la mística ortodoxa”. Inició su exposición con una pequeña observación: en la experiencia mística de la tradición ortodoxa, la expresión noche oscura se sustituye por el uso de la expresión “tinieblas divinas”. El ponente desarrolló su tema a partir del pensamiento de Gregoria de Nisa expuesto la obra “Vida de Moisés”. En un primer momento, y después de haber presentado brevemente la doctrina espiritual de Gregoria de Nisa, el ponente presentó la experiencia mística en la obra “Vida de Moisés”, para luego tratar el tema de la mística de las tinieblas en cuanto conocimiento y amor. En un segundo momento, trató sobre la mística de la luz como fase preparatoria para la llamada entrada en las tinieblas a nivel del conocimiento. En un tercer momento, el ponente explicó cómo la entrada en las tinieblas a nivel “del amor – eros”, llega a ser conocimiento, y cómo este “amor – eros” será saciado por el amor-ágape divino. Por último, subrayó las diferencias y los matices que hay entre el concepto de la epéctasis vivida en la experiencia mística y el éxtasis como la suspensión psicológica de las facultades naturales del alma.
La sesión de la mañana se concluyó con tres comunicaciones que estuvieron a cargo de tres ponentes: Danilo Ayala Changa “La noche de Teresa de Lisieux”, Luz Beleguí Gómez López “Si la noche haze escura. De la vida cotidiana a la mística profunda, un ejemplo” y Francisco Javier Marín Marín “el encuentro y la ventura del centurión. Análisis y personificación de la Noche sanjuanista en la figura evangélica”.
El programa de la tarde estuvo conformado por una conferencia y tres otras comunicaciones. La conferencia la impartió Sagrario Rollán, profesora de filosofía, escritora, y pintora, y tuvo como título “San Juan de la Cruz y los grandes poetas de la Noche: Novalis, Holderin, Rilke”. Sagrario reflexionó sobre el simbolismo de la Noche - dado su alcance intemporal y universal - en dos de las muchas versiones en las que puede ser evocado en nuestra cultura. Según ella, se trata de la noche mística y la noche romántica. En su conferencia trató de apuntar convergencias y diferencias, por cuanto a veces se confunden o mezclan; visto que San Juan de la Cruz poetiza su experiencia mística en clave nocturna, la asociación con el romanticismo se impone. Sagrario empezó con los Himnos a la Noche de Novalis, para desde ahí extraer algunos perfiles propios del romanticismo que desarrollaron más tarde otros autores, y señalar lo específico y diferencial con la noche sanjuanista.
La cuarta serie de comunicaciones se distribuyeron entre Ana Claudia Silveira, con “La Noche Oscura Sanjuanista: nuevo paradigma de interioridad”; Cristian Núñez, con “Acercamiento a una lectura de Noche Oscura en Ciencia de la Cruz, de Edith Stein: Analogía de la Noche con la cruz”; y Juan Francisco Pinilla, con “Teología y dramaturgia en Diálogo Nocturno de Edith Stein”.
Por la noche, un gran número de participantes en el congreso aprovechó para ir a la ciudad y disfrutar de las fiestas y la celebración del Mercado Medieval de las tres culturas.
Jueves 06 de septiembre 2018
La cuarta jornada del II Congreso Mundial Sanjuanista tuvo su particularidad dentro del marco general del Congreso. No fue una jornada dedicada solamente a conocer al Santo fontivereño en el aula sino también a recorrer la geografía que él mismo conoció y recorrió, y donde vivió durante varios años de su vida.
La jornada inició con la intervención del Secretario General de la Universidad de la Mística, el carmelita Jerzy Nawojowski, cuya conferencia tuvo como título “El símil del ‘leño y el fuego”. En su investigación, Jerzy Nawojowski trató un aspecto de la ascética en el proceso de la vida espiritual. Usando el símil del madero y el fuego del capítulo 10 del segundo libro de la Noche, intentó precisar qué sucede con el madero en el proceso de la transformación en el fuego; es decir: en qué consiste, el ejercicio y el esfuerzo humano, en el camino de la unión con Dios, según la doctrina del Místico Abulense. A continuación, se señaló algunas consideraciones generales del símil del fuego y el madero, y se hizo un recorrido enumerando algunas observaciones y reflexiones de San Juan de la Cruz. Igualmente se recordó a algunos autores sanjuanistas, que hablaban acerca de los atributos del fuego y el madero, como proceso de combustión, para entender en cuanto es posible en que consiste la disposición del alma. La entendemos como una actitud emblemática de la ascética de la Noche oscura de San Juan de la Cruz. El madero es el símbolo del alma, que para llegar a la unión con Dios, normalmente necesita pasar por un proceso de transformación.
La segunda ponencia fue impartida por el carmelita Secundino Castro que trató el tema “Cristo, Señor de la Noche”. A su parecer, puede resultar extraño que un estudio se intitule “Cristo Señor de la Noche”, cuando en la obra de la Noche Oscura la figura de Cristo sólo aparece al final del libro. Sin embargo, en su exposición el estudioso mostró que únicamente así, como ha procedido Juan de la Cruz, se puede alcanzar la meta, ya que la noche existe porque a quien se busca es a Cristo, y éste permanece oculto. Que el protagonista de la noche sea Cristo está demostrado por las palabras del Santo al final de la obra, cuando afirma que la pretensión última de la amada era el desposorio con Cristo. También al final se revela, casi como de paso, que Cristo detiene algunas veces la noche para manifestar al alma su consolación y presencia. Y ya después, desde la lógica del proceso espiritual que anuncian los libros precedentes y confirman los siguientes, se llega a la conclusión de que la Noche se constituye por el ocultamiento de Cristo, el objeto de la búsqueda del alma. Por eso Cristo no puede estar explícito en la obra ni tampoco ningún elemento que le deje presentir. Al final sí, porque es la meta del libro. Juan de la Cruz no sólo ha sido fantástico en el hallazgo de la Noche, sino también en su transmisión, según las mismas palabras del Padre Secundino.
Después de un breve descanso, los congresistas continuaron con la segunda serie de comunicaciones programada para el día. Las comunicaciones fueron impartidas por Jaime López Peñalba que trató el tema titulado “San Juan de la Cruz como fuente de las espiritualidades sin Dios” y Sonia Petisco que presentó el tema “De San Juan de la Cruz a Thomas Merton: Ecos de la Noche Oscura en la Mística Norteamericana”.
La tarde del jueves fue dedicada a una peregrinación a Medina del Campo. Conocer al Santo en los lugares en que vivió y recorrió en vida fue una de las opciones adoptadas desde la primera edición del congreso mundial sanjuanista. Los congresistas del I Congreso, celebrado en septiembre 2017, pudieron visitar Fontiveros, el pueblo natal de San Juan de la Cruz, y Duruelo, donde estuvo la primera comunidad de frailes carmelitas reformados por santa Teresa, siendo el primero de ellos el santo fontivereño. Este año el destino elegido para la peregrinación fue Medina del Campo. Cerca 75 congresistas participaron en esta peregrinación. Medina es como la segunda patria de Juan de la Cruz. Fue el lugar donde más años vivió de manera ininterrumpida, unos 13. Llega por primera vez a Medina del Campo entre los 9 y 11 años en busca de subsistencia para él y la familia. Pronto ingresa en el Colegio de la Doctrina, allí también atendía al servicio de la Iglesia. Su servicio se complementaba con la limpieza, los recados para las religiosas del convento y el recoger limosnas para los niños del colegio. Se abrió para él una nueva oportunidad en Medina cuando ingresó en el hospital conocido vulgarmente como el de “las bubas” para el que prestara sus servicios. Entre 1559 y 1563 el joven Juan siguió clases de latín en el Colegio de la Compañía de Jesús. Contaba entre 21 y 23 años cuando ingresó a la orden del Carmelo que desde 1560 tenía un convento en Medina. La Toma del hábito parece que tuvo lugar hacia el 24 de febrero de 1563. Emitió sus votos en el 25 de febrero 1564, probablemente en presencia de su madre Catalina, actualmente enterrada en el Monasterio de las Carmelitas descalzas de Medina, fundado por santa Teresa.
Miercoles 05 de septiembre 2018
El miércoles 05 de septiembre del presente se celebró la tercera jornada del II Congreso Mundial Sanjuanista. El programa fue distribuido de la siguiente manera: 4 ponencias, 3 comunicaciones, y el tercer concierto dentro del marco del IV Festival Internacional de Música Mística y Teresiana, que estuvo a cargo de tres músicos y cantantes provenientes de Polonia. El concierto contó con la presencia de la Embajadora de Polonia en España Doña Marzenna Adamczyk.
La jornada empezó con la intervención del carmelita José Vicente Rodríguez, referencia necesaria en el estudio de Teresa de Jesús y Juan de la Cruz, cuya conferencia llevaba por título “La parábola sanjuanista de la madre amorosa”, en la cual insistió en la importancia de esta imagen en el libro de la “Noche Oscura” y, en modo particular, en el desarrollo del proceso de purificación. Para el Santo, “la madre amorosa” es Dios mismo, que se comporta con amor maternal con las almas para llevarlas a la cima de perfección. Juan de la Cruz advierte que, en este camino de perfección, muchos se ciegan por la idea de ser santos en breve tiempo, y se dejan llevar por la impaciencia. El ponente subrayó también que, para el Santo, la golosina está en la raíz de todo tipo de enfermedad y que las prácticas de las diversas impertinencias expresan una falta de amor a Dios y al prójimo. De alguna manera se puede considerar que la sanación de cualquier tipo de defecto, tiene que surgir por la inflamación del amor divino que puede compararse a la actitud de “la madre amorosa”.
La segunda conferencia estuvo a cargo de Francisco Javier Sancho Fermín, director de la Universidad de la Mística, y llevaba como título “El conocimiento de sí: el primero y principal provecho de la Noche (1N 12,2)”. Según Francisco Javier, el conocimiento de sí es un tema de gran centralidad y que, por desgracia, hemos olvidado, cuando es el punto de partida de todo proceso de crecimiento y liberación, y ayuda a destilar la verdad que somos cada uno. Tocó dos cuestiones importantes: la falsa imagen de sí y las consecuencias que acarrea esta imagen en la vida de la persona. No se habla aquí de una cuestión moral o de pecado sino de la falsificación de la propia imagen. San Juan de la Cruz, según presentó Francisco Javier, subraya la importancia de un conocimiento de sí por vía de experiencia, y en esto hay una invitación a crear vida. No se habla, pues, de un saber únicamente a nivel racionalista, sino de un saber mucho más amplio: el saber místico. Un conocer y un saber tiene que acontecer por vía de experiencia y de conocimiento. Juan de la Cruz favorece el crecimiento del ser humano tanto a nivel humano como espiritual. El peor enemigo de éste desarrollo es la ignorancia que lleva a una identidad dañina y enfermiza. Todos los dones que se reciben de parte de Dios tienen como fin acelerar el desarrollo de este progreso: el don del conocimiento de sí.
En la última conferencia de la mañana, el carmelita y teólogo inglés Iain Mathew desarrolló el tema el “Dios de la Noche”. Para él, la lectura de Juan de la Cruz es una fuente de paz y fortaleza, y una ayuda para confiar en la verdad. El Santo no describe en su obra un infinito dolor humano y espiritual. En la Noche Oscura, el lector experimenta el propio dolor, el pecado, la propia insuficiencia… que son aceptados y abrazados. Comprueba que Dios habla en la Noche, que el Maestro está presente en su realidad, y le quiere ver. En la Noche habla el misterio de Dios, de allí su capacidad sanadora. Ian Mathew continuó afirmando que Juan de la Cruz usa la oscuridad para describir a la vez el misterio divino y el misterio del hombre. En la noche, Dios se entrega a través de una contemplación misteriosa que es la infusión secreta, pacífica, silenciosa y amorosa del mismo Dios. La contemplación es inflamar el alma con el espíritu de amor. Todo esto nos muestra a un Dios activo en medio de la noche, identificable por su acción y los efectos transformantes en la vida de la persona, a la que inflama en el amor. Otra clave importante, de gran ayuda para el lector es que, desde el principio de la Noche, Juan de la Cruz deja entrever que conoce por experiencia el camino a recorrer. La lógica interna de la obra confirma esta base experiencial. Esta lógica ayuda al lector a captar el lenguaje de un Dios real que no es un juego de palabras.
La sesión de la tarde se inició con la intervención de Juan Antonio Marcos, doctor en filología española y docente de la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia Comillas. En su charla que tuvo como título “La Noche de la libertad”, Juan Antonio Marcos, tras un breve acercamiento al carácter polisémico de la Noche, nos adentró en un triple recorrido por esta experiencia fundamental en el sistema sanjuanista. En dicho viaje, nos mostró, en primer lugar, la perspectiva teológica, y cómo la Noche, tanto en su origen como por sus efectos, se caracteriza por una positividad pura. A continuación, y desde una perspectiva más antropológica, el ponente puso de relevancia la experiencia de la Noche como una oportunidad existencial, una auténtica crisis de plenitud. Y, para terminar, se detuvo en la nueva experiencia de libertad a la que conduce la noche: libertad como fruto de la acción divina y de la receptividad humana.
Después de la conferencia de la tarde, los congresistas participaron en una serie de comunicaciones que trataron los siguientes temas: “La noche corporal: ‘Dos partes tan distintas entre sí’” a cargo de Lola Poveda; “Lucha interior y purgación pasiva en Noche Oscura” a cargo de Vicente Bosch, y por último “Dark night of reason and modern rationalism” a cargo de Marek Tatar.
Por su parte el IV Festival Internacional de Música Mística y Teresiana siguió el desarrollo de su programa. El público disfrutó el concierto musical a cargo de tres cantantes y músicos provenientes de Polonia: Ewa Uryga, Grzegorz Dowgiałło, y Mariusz Wójtowicz. El concierto contó con la presencia de la Embajadora de Polonia.
Martes 04 de septiembre 2018
El carmelita descalzo José Damián Gaitán dio inicio a la serie de conferencias programadas para el día martes 04 de septiembre 2018, dentro del marco del II Congreso Mundial Sanjuanista “Noche oscura”. Su ponencia versaba sobre la estructura y el sentido de la obra, tema de gran centralidad por ser como prólogo para muchos otros temas que estos días se presentarán en el congreso. José Damián ha ofrecido una panorámica general, sobre todo en lo que respecta a la estructura del libro de la Noche.
La segunda intervención estuvo a cargo del también carmelita descalzo Maximiliano Herráiz, quien en su conferencia titulada “Noche: experiencia y realidad”, hizo hincapié en que los místicos no hablan de Dios sino de la experiencia que tienen de Él. Según Maximiliano, san Juan de la Cruz insiste en que la persona vive una experiencia de unión con Dios y no una experiencia de unión hacia Dios.
Con la teóloga Daniela Biló se cerró la sesión matinal. En su intervención titulada “El vestido tricolor del alma: la vida teologal”, Daniela consideró que, si bien es cierto que toda la vida cristiana es vida teologal, hay un momento concreto en que las virtudes teologales que informan la vida del creyente prevalecen sobre cualquier otro dinamismo de la persona. A través de un intenso proceso de maduración o purificación, “el ‘yo’ del creyente se ensancha para ser habitado por Otro, para vivir en Otro” (LF 21), para creer, esperar y amar con el mismo corazón de Dios. Esta es la santidad, la ‘vida en el Espíritu’ a la que está llamado todo bautizado. El núcleo de la doctrina de la Noche Oscura es esta realización de la noche teologal, noche pascual, tiempo de salvación.
En la sesión de la tarde, tuvimos dos ponencias. Por su parte, María Jesús Mancho Duque, catedrática de Lengua Española de la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca, en su conferencia titulada “Modulaciones simbólicas de la Noche sanjuanista”, afirmó que el símbolo de la Noche Oscura se refracta en la obra global sanjuanista desde el seno de los poemas. En esta aproximación, abordó algunas de las creaciones simbólicas desgajadas del núcleo esencial a partir de su propio dinamismo espiritual y lírico. Variaciones imaginarias de una negación concebida ab initio como oscuridad, se difunden por el libro de la Noche, intensificando su actividad hasta alcanzar el fondo del alma. Es en ese espacio, diversamente modulado por la imaginación simbólica, donde se efectúa el vaciamiento integral, la supresión radical correspondiente al itinerario nocturno en sus diversas dimensiones.
La segunda y última conferencia de la tarde estuvo a cargo de Inmaculada Moreno Rodríguez, doctora en Teología Espiritual. En su ponencia, basándose de manera especial en el segundo libro de la Noche Oscura, y en algunos estudios biográficos sanjuanistas, hizo un recorrido sobre los hechos que acontecieron en la vida de San Juan de la Cruz. A través de ellos y en relación con la experiencia que el Santo sistematiza en su obra, la ponente buscó captar las características específicas de la Noche.
El día se cerró con la segunda presentación musical dentro del marco del IV Festival Internacional de Música Mística y Teresiana. Rodrigo Rodríguez deleitó al público con un concierto de flauta japonesa, titulado “Música Meditativa”.
Lunes 03 de septiembre 2018
Inauguración del II Congreso Mundial Sanjuanista "Noche Oscura":
Saludos de apertura, Inauguración del IV Festiva Internacional de Musica Mística y Teresiana y Lectio Inaugural: Abrir Luz en la Noche: del sentir y el pensar el poema" Antonio Colinas